Hacia un Futuro Sin Residuos: La Necesaria Actualización del Real Decreto 1055/202

news

(Fuente: Residuos Profesional, Dic 24)

La acumulación de residuos continúa siendo más rápida que su gestión. El nuevo Reglamento de Envases y Residuos de Envases, aprobado recientemente, representa un cambio de paradigma en la forma en que producimos, usamos y reciclamos los envases. Es urgente reducir el impacto ambiental generado por el sistema actual de envasado.

El 40% de los plásticos y el 50% del papel utilizados en Europa se destinan a la fabricación de envases. Producimos más de 350 millones de toneladas de plástico al año, y una parte significativa termina en vertederos o en el mar.

✅ Uno de los pilares más importantes es la reducción del sobreenvasado, un problema especialmente visible en el auge del comercio electrónico. A diario, millones de consumidores reciben productos en cajas sobredimensionadas, protegidas con capas innecesarias de plástico, cartón o papel.

✅Se fomenta la reutilización obligatoria. El nuevo Reglamento establece porcentajes mínimos de reutilización. Los envases reutilizables pueden reducir la huella de carbono hasta en un 60%, además de disminuir significativamente la cantidad de residuos generados.

✅El nuevo Reglamento también redefine el concepto de Reciclabilidad. Solo los niveles A, B y C de envases serán admitidos en el mercado. Este cambio obligará a todos los productores a rediseñar sus envases.

✅Otro de los puntos destacables del nuevo Reglamento es la prohibición de los PFAS, también conocidos como «químicos eternos». Son ampliamente utilizados en envases alimentarios por sus propiedades antiadherentes e impermeabilizantes, pero son extremadamente tóxicos y persistentes en el medio ambiente.

El Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) será obligatorio para botellas de plástico y latas de bebidas, con el objetivo de incrementar las tasas de reciclado. En Alemania, donde este sistema lleva años en funcionamiento, la tasa de reciclado de este tipo de botellas de plástico supera el 98%.

🎯 Ahora es el momento. La responsabilidad es de todos: administración, ciudadanos y empresas. La actualización del Real Decreto 1055/2022 es una obligación legal, pero fundamentalmente es un reto para liderar el cambio hacia un modelo de producción y consumo más sostenible.

🤝 En YAINFE Recycling creemos que cada reto es una oportunidad para crecer, innovar y demostrar nuestro compromiso con nuestra sociedad y nuestro planeta. Nos enfrentamos a tiempos de cambios inmensos, pero sentimos que con esfuerzo colectivo y guiados por nuestra misión y valores, seremos capaces de afrontar con éxito esos cambios y alcanzar un mañana mejor.  El futuro puede ser incierto, pero sabemos que en los momentos más difíciles se forjan las grandes historias.